domingo, 24 de marzo de 2013

Las Islas Galápagos ganaron el premio como 'mejor destino verde en Suramérica' en los World Travel Awards (WTA) 2012

Martes, 23 de Octubre de 2012

Las Islas Galápagos ganaron el premio como 'mejor destino verde en Suramérica' en los World Travel Awards (WTA) 2012
Las Islas Galápagos ganaron el premio como 'mejor destino verde en Suramérica' en los World Travel Awards (WTA) 2012, considerados como los premios Oscar del turismo.

Las Islas Galápagos, declaradas en 1979 Patrimonio Nacional de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fueron nominadas al importante galardón internacional junto a Bahía (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), Machu Picchu (Perú), Santiago (Chile), Sao Paulo (Brasil)

NOTA

Los WTA son una premiación con 19 años de trayectoria que reconoce y celebra la excelencia en todos los sectores de la industria turística y de los viajes alrededor del mundo. Este certamen es liderado por el diario estadounidense The Wall Street Journal. En el 2011, el galardón se lo llevó la ciudad brasileña de Río de Janeiro.


Galápagos celebra premio de ''Mejor isla'' por revista líder de viajes



Síguenos en:
Medio Ambiente | Galápagos
Notice: Undefined offset: 0 in /datos/misc/informador/lib/main_classes/Html.inc on line 1511

El archipiélago fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad. ESPECIAL
Reconocimiento otorgado por Travel+Leisure
El galardón se corresponde con el manejo turístico que se realiza en Galápagos

QUITO, ECUADOR (19/JUL/2010).- Autoridades del Parque Nacional Galápagos (PNG) se felicitaron hoy por el premio que recibió el archipiélago como "Mejor isla en el mundo", otorgado por Travel+Leisure, la publicación de viajes líder en el mundo, que cada año entrega sus premios a nivel mundial en varias categorías.

"Este premio es un reconocimiento al esfuerzo que ha invertido el Estado ecuatoriano para conservar el archipiélago en el mejor estado posible", afirmó el director del PNG, Edwin Naula, informó un comunicado de la institución.

Naula explicó que el galardón se corresponde con el manejo turístico que se realiza en Galápagos, que "busca asegurar que el turista obtenga un acercamiento al origen natural y prístino de los ecosistemas de estas islas durante su visita".

La revista Travel+Leisure publicó el pasado viernes la lista de los lugares premiados, elegidos por sus lectores, quienes por segundo año consecutivo situaron al archipiélago ecuatoriano en el primer lugar con 90,25 puntos.

"Galápagos fue elegida como la 'Mejor isla del mundo' porque sus características brindan encuentros con la naturaleza y fortalecen el espíritu de exploración en los visitantes", explicó la revista, según se recoge el texto de la PNG.

Travel+Leisure es una de las publicaciones más importantes de turismo a nivel mundial, con 4,5 millones de lectores mensuales en Estados Unidos y otros países y posee el 60 por ciento del mercado de revistas de viajes y estilo de vida.

El archipiélago de Galápagos se encuentra a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador y allí habitan miles de especies de fauna terrestre y marina, así como de flora, muchas de ellas únicas en el mundo.

El archipiélago, declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), debe su nombre a las tortugas gigantes que lo habitan.

Es también considerado un laboratorio natural, que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies. EFE

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2010/219367/6/galapagos-celebra-premio-de-mejor-isla-por-revista-lider-de-viajes.htm



Daniel Quintana medalla de plata en Panamericano de Brasilian Jiu Jitsu

Daniel Quintana de la academia Alliance obtuvo la medalla de plata en el Panamericano de Brasilian Jiu Jitsu, orgullosos nos debemos de sentir de tener a estos atletas que hacen sobresalir el nombre de nuestro país.





viernes, 22 de marzo de 2013

Arco de ingreso a la provincia de Manabí

Arco de bienvenida a la provincia de Manabí donde se ven a unos personas típicas de la zona como los pescadores, los montubios, las mujeres artesanas. En las columnas hay unos mosaicos de cerámica donde están los rostros del Gral. Eloy Alfaro y el Expresidente de la República del Ecuador José María Velasco Ibarra.

Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (Guayaquil)


La terminal aérea de Guayaquil conocida anteriormente como Aeropuerto Internacional Simón Bolívar fue renombrada como José Joaquín de Olmedo, previo a la inauguración de sus nuevas instalaciones el 27 de julio de 2006, en la misma pista del anterior aeropuerto pero en un edificio nuevo, con más de 50 mil metros cuadrados de construcción, destinados para el arribo nacional e internacional. El código de designación del aeropuerto OACI, mientras aún operaba el antiguo terminal, fue SEGY pero después fue cambiado a SEGU.[2]

El uso de este aeropuerto será de 10 a 12 años, empezando desde el 2006, o antes de que supere las expectativas de la capacidad de 5 millones de pasajeros por año. Cuando esto suceda se procederá a construir el nuevo proyecto para una nueva terminal aérea en la zona de Daular, a 26 kilómetros fuera de la ciudad, cerca de la autopista que conecta las ciudades costeras de Guayaquil y el balneario de Salinas.

Se tiene planificado iniciar en 2021 la construcción del aeropuerto intercontinental de Guayaquil en Daular, que contará con 3 pistas, una central de 4100 metros y otras dos a los costados de 3500 metros cada una, lo que lo convertirá en el mayor terminal de la región[3] . El diseño final de este futuro aeropuerto todavía está en marcha.[4]

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_José_Joaqu%C3%ADn_de_Olmedo_-_Guayaquil#section_1

5.- La Terminal Aeroportuaria “José Joaquín de Olmedo”.

Modernismo tropical simpático. Se gana su presencia en esta lista por su exterior, que conjuga dos elementos de forma refrescante. La vegetación y la piedra “Mármol Habano Guayaquil”.

Tiene algunas falencias en su distribución interior. Se siente muy “galpón” por dentro, y hay que recorrer grandes distancias para encontrar un baño o un bote de basura. Esta falencia lo convierte en un “bitchy building”; es decir, coqueto por fuera y vacío por dentro.

http://ladrillazos.blogspot.com/2009/10/guayaquil-cinco-perlitas.html?m=1






martes, 12 de marzo de 2013

Ecuador "Ama la Vida" Campaña Turistica


Isla de los pájaros en Bahía de Caráquez

Una pequeña isla que es hogar de miles de pájaros, de ahí su nombre, es de fácil acceso, puede ser mediante botes o como los llamamos acá "pangas", pero cuando era pelado nos íbamos con los panas en kayac desde el Yatch Club, épocas y aventuras que nunca se irán de mi mente, esta y cientos de cosas más se pueden hacer en Bahía de Caráquez.




Vacaciones en San Cristóbal.

Unas increíbles vacaciones en Galapagos, las famosas islas encantadas, es impresionante lo que tenemos en nuestro país simplemente hermoso.